Viaje otoño de 2022

Este viaje, como siempre, ha sido especial. Parece que es imposible ir a Senegal y no descubrir cosas nuevas, os las contamos:

En esta ocasión era un viaje de 11 días, el equipo lo formamos:

  • 1 Enfermera que se quedó en Kedougou por 6 meses (volverá con el grupo de primavera 2023).
  • 4 Comadronas, querían conocer como funcionaba la sanidad Senegalesa para poder organizar cosas en el futuro, trabajaron 5 días en el Hospital de Kedougou.
  • 2 Periodistas, querían saber como era aquello para tener material para posibles reportajes y de paso hacer algún material para la asociación.
  • 2 Personas de la Junta.

Naturalmente todo el grupo lo que hace es seguir la expedición de Acción Senegal para ver que hacemos con quien nos relacionamos, para observar nuestras actividades in-situ.

Se han gastado mas de 4.500€ en actuaciones, que por sus características es mas fácil pagarlas en destino que transferir dinero desde España, cubriendo las necesidades mas variadas:

  • 1.800 Kgs de arroz y jabón para repartir en los lugares mas remotos.
  • Material farmacéutico.
  • Material escolar.
  • Diversas obras
    • Adecuar los baños de una guardería con agua corriente.
    • Compra de material para la rehabilitación de 2 aulas de la escuela de Baitilaye.

Hemos visitado todas las localizaciones para observar las reparaciones efectuadas y obtener nuevas necesidades para próximos proyectos:

Sare Boubou es un lugar único, que no nos perdemos por nada de este mundo, es el primer poblado que visitamos y nuestros nuevos acompañantes disfrutan de una recibida muy cálida.

Escuela de CTP de Dialacoto, es una guardería con la que colaboramos desde hace tiempo.

Tomboronkoto es una de las primeras poblaciones donde se trabajó, visita obligada al centro de salud y a las 3 escuelas la CTP, primaria y secundaria. Nuestro objetivo es rebajar al máximo el abandono escolar sobre todo de las niñas.

Fongolimbi es una población que cuenta con 14 pedanías, estamos colaborando con una buena parte de ellas, es la única región montañosa de Senegal, cosa que hace que sus dificultades de comunicación por tierra sean peores de lo habitual, al no contar con carreteras, los caminos rocosos son impracticables incluso en según que épocas a los 4×4.

Hay poblaciones que no es comprensible el lugar donde están, Baitilaye es una de ellas, al lado del rio Gambia, solo es accesible en 4×4 la mitad del año el resto hay que cruzar el rio en piragua, solo podemos entender esta ubicación por la cantidad de agua i tierras fértiles de la zona.

Una nueva actividad de la Asociación, es becar a enfermeras de la escuela de enfermería de Kedougou, esto se hace para que en la zona haya personal sanitario suficiente para provocar que los planes se puedan hacer a largo plazo, ya que los sanitarios que vienen de Dakar no tienen esta visión pues no piensan establecerse en la zona, este año hemos becado a tres chicas.

También hemos visitado “la meson d’arret” la prisión donde hemos construido un centro de salud para los internos.

Madhiou, una de las pedanías de Fongolimbi, ya dispone de un deposito de 5.000 litros de agua con una bomba que funciona con placas solares para poder regar un huerto que explotan la asociación de mujeres.

Realmente hemos cumplido con creces nuestros objetivos, nuestra enfermera que lleva 2 meses en el Hospital de Kedougou, está plenamente integrada y en breve comenzará a visitar pequeños dispensarios, con una gran motivación por su parte, está organizando una clínica gratuita temporal que se montará con los sanitarios que vengan en Mayo del 2023 conjuntamente con personal sanitario de la zona.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unete a nosotros !!!

Entrar