Baïtilaye es una aldea de la región de Kédougou al sur-este de Senegal.
Su población consta aproximadamente de unos 1000 habitantes, de los cuales, el 70% son jóvenes que en su gran mayoría se dedican a la agricultura, otros a la ganadería y también, una cierta parte, a la emigración clandestina debido a su situación geográfica.
Baïtilaye, en época de lluvia, queda aislada ya que el río Gambia, uno de los mayores del continente africano, a su paso por Kédougou, lo atraviesa longitudinalmente fluyendo dirección oeste.
Por suerte, la mitad de su recorrido es navegable y se puede acceder a la aldea, aunque con muchas limitaciones.
Estas circunstancias geográficas hacen que, especialmente Baïtilaye, sea una de las zonas más desfavorecidas de Senegal y es por ello por lo que Acción Senegal colabora en este entorno con más Amor si cabe.
El pasado mes de noviembre de 2022 tuve la oportunidad y la fortuna de viajar con Acción Senegal y comprobar de primera mano la odisea que este pueblo vive cuando el río crece (y eso que ya estaba bajando…).
Por ello, su pueblo no escatimó en recibirnos con su maravillosa música africana, su baile y esa alegría senegalesa que emana de cada uno de sus ciudadanos independientemente de la edad o género.
Ese brillo en sus miradas que hace que nos sintamos muy pequeñitos y que nuestro mundo interior se nos dé la vuelta tocándonos de pleno y cuestionándonos circunstancias que cada cual lleva muy escondidas…
Allí, en esta preciosa aldea llamada Baïtilaye, Acción Senegal está ejecutando actualmente la reparación del tejado de dos aulas que estaban literalmente en ruinas y, no por ello, sus alumnos y profesores han dejado de dar clases.
Baïtilaye, junto con Tomboronkoto, como he referenciado antes, son de las zonas más desfavorecidas de Senegal.
Acción Senegal promueve e impulsa la escuela como herramienta pedagógica única para abordar contenidos educativos que favorecen el aprendizaje global, inclusivo y con valores y, concretamente, en ambos lugares lo estamos ejecutando con la construcción de dos Bibliotecas para fomentar un espacio de lectura dinámico.
Dinámico pues, no solamente será un espacio de lectura, también se fomentará la expresión oral y escrita, la capacidad de exponer, de recomendar un libro, de hacer trabajos de investigación, de crear historias… y en definitiva descubrir el amor y la magia que encierran los libros.
De entrada, enseñaremos a los mismos maestros locales a organizar las bibliotecas clasificando los libros por edad y materia con una pegatina de color (un color diferente por materia) en el lomo del libro, siguiendo las nociones básicas de la CDU (Clasificación Decimal Universal)
Una vez tengamos las bibliotecas en marcha trabajaremos con los alumnos y profesores del lugar para que sepan disfrutar y dinamizar el espacio como algo tangible y vivo.
Crearemos zona de trabajo, zona de juegos y zona de lectura.
Utilizaremos las bibliotecas como herramienta motivacional para el alumnado haciéndolo partícipe con las siguientes ideas:
– ¿Cómo decoro mi Biblio?
– ¿Qué logo invento para mi Biblio?
– ¿Qué mascota tiene mi Biblio?
– ¿Qué nombre tiene mi Biblio?
Crearemos la figura de “Súper ayudante de Biblioteca” que se hará de manera rotatoria fomentando la organización de los libros y materiales, así como ayudar en la realización de los préstamos.
No puede faltar concursos de lectura, tanto en castellano como en francés, así como concurso de murales, trabajos manuales, creaciones de cuentos…
Mil ideas que nos aporta un espacio tan significativo.
Estamos inventando un sistema de pegatinas para los “más lectores” y elaboraremos un “Carné de Biblioteca” donde cada alumno lo llevará al acceder a la Biblioteca.
Todo ello nos ayudará también a trabajar temas transversales como pueden ser la responsabilidad, organización y constancia tanto individual como colectiva.
En Acción Senegal trabajamos y dedicamos tiempo, de manera totalmente desinteresada, a las personas que sufren muchas carencias y especialmente a los más vulnerables, buscamos el bien del otro.
De esta manera estamos totalmente agradecidos a la UMA por su aportación de libros francófonos a través de su servicio de Relaciones Internaciones, al Liceo Francés de Málaga por atendernos incondicionalmente tanto el profesorado como padres, a la Red de Bibliotecas de la Axarquía y ZECOBIT (Zona Educativa de Cooperación Bibliotecaria de Torrox) que están recopilando material excedente y/o descatalogado y a tantísimas personas que a nivel particular están apoyándonos (compañeros de trabajo, amigos, familia, vecinos, etc.).
Este material será transportado con un contenedor desde el puerto de Málaga hasta el puerto de Dakar y, una vez allí deberá ser trasladado por tierra a ambas localidades.
Por todo lo expuesto, necesitamos un empujoncito financiero ya que la logística (aduana, impuesto, aranceles y el mismo contenedor) no es precisamente barata, realmente es muy costosa.
Curiosamente, estas circunstancias, me han enseñado que sólo hace falta un ser humano para que un poco de bondad brille como la sonrisa profunda de la mirada de una niña, pareciendo la primera vez que festejara algo.
En breve veremos los resultados conseguidos que serán en proporción directa al esfuerzo que estamos aplicando, os puedo asegurar que no es poco, y que ese esfuerzo será el resultado de nuestra felicidad.
Por ello, os invitamos a colaborar en lo que podáis. Seguimos trabajando en Senegal entendiendo que no hay mundo más mágico que el real y que el mundo que nos rodea es el mundo de la vida.
Un comentario
Ni ➕️ Ni ➖️