Conoce a nuestros voluntarios: HELENA

Mis primeros pasos por Senegal

El 22 de noviembre emprendí una aventura hacia uno de los países más emblemáticos y conocidos de África. El país en cuestión es Senegal. Antes de irme conozco a Pere a quien le doy toda mi confianza y la verdad es que escribiendo ahora estas palabras acerté de lleno. Pero en esta aventura no la empiezo sola, sino que vienen Aina, Natalia, Carmen y Elena cuatro encantadoras comadronas, Georgina una profesora de francés, Jon en la cámara y la tercera Elena como visionaria de lo necesario y nos conviene captar.

Evidentemente no me puedo olvidar del que fue nuestro amado y aliado amigo,  Pape , el encargado de que no nos faltara de nada, lo que nos llevaba a los sitios.

Llego allí con los ojos bien abiertos con unas ganas inmensas de conocer todo, los olores, el aire que respiraría en los próximos meses, los paisajes…quería saberlo todo.

Nuestro objetivo es conocer todos aquellos proyectos que estamos llevando a cabo en todo el país pero sobre todo donde estamos más ubicados es en la zona de Kedougou . La zona que poco a poco iremos llegando.

Primera parada Sare Boubou donde tenemos el placer de conocer a toda la gente del pueblo y con ellos un recibimiento espectacular: nunca lo olvidaré.

Los proyectos que habían llevado a cabo estaban relacionados con la construcción y reparación de lo que sería la casa de la salud y la aportación de tanto material escolar como ayuda para mejorar las condiciones de la escuela: Entre ellas la construcción de un pozo en condiciones para obtener el agua.

Allí empecé a ver reflejado todo el trabajo que hacía la asociación: también empecé a entender que no se puede ni se trata de salvar a todo el mundo sino de intentar lo máximo posible facilitar la vida a los demás en Sare Boubou lo estábamos consiguiendo:

Cada vez estamos más cerca de lo que sería mi casa en los próximos meses, la ciudad de Kedougou : Pero la asociación no sólo incide en el centro de salud de Kedougou sino que también algún que otra aldea cerca de la ciudad:

El primer pueblecito donde hacemos parada antes de llegar a la ciudad de Kedougou es Tomboronkoto. Allí visitamos tanto la guardería como la escuela primaria, la secundaria y la casa de la salud que está en construcción y espero poder verla acabada en muy poquito. Voy aprendiendo paulatinamente y a la vez tomar conciencia de todo lo que tenemos en mi ciudad querida. En este pueblecito también es lo que vivo una de las experiencias más espectaculares de mi vida: Tuvimos el placer de presenciar una de las fiestas de allí rodeados de niños de todas las edades, mujeres cargadas de bebés en la espalda y los hombres al ritmo de los tamtams . Todos bailando junto al fuego, un cielo estrellado y yo con el corazón lleno de algún sentimiento que desgraciadamente o por suerte no soy capaz de poder transmitirlo. Creo que fue en ese momento cuando realmente empecé el viaje.

Ya nos hemos instalado en Kedougou y debemos visitar las aldeas de alrededor donde hemos incidido con la asociación y que hay que ver cuáles pueden ser los próximos pasos:

Nos vamos a Fongolimbi un pueblo aislado tocando frontera con Guinea. En Fongolimbi el gran problema que predomina es el camino de acceso y por tanto si una persona necesita asistencia médica depende de quien le lleve al Hospital. Pues dentro de la asociación siempre ha sido un sitio donde se ha intentado echar una mano con más atención que en otros lugares. Tengo que confesar que es un lugar con mucho encanto.

La Asociación ha incidido sobre todo en lo que sería la escuela y la casa de la salud. Tuvimos la oportunidad de conocer el ICP y los estudiantes que estaban de prácticas. Y tuvimos una gran acogida por todo el pueblo. La verdad es que a mí me enamoró. Me encantaría ser la ICP de un sitio como éste. Me recordó a una persona muy especial que tengo en Barcelona. Me hubiera encantado que lo hubiera visto.

Otra aldea a la que vamos es en Dimboli donde conocemos su fantástico ICP: Si os soy sincera me flipó cómo llevaba a cabo el trabajo y con qué perspectiva lo llevaba a cabo. Tiene un huerto en la parte trasera de la casa y entre otros me explicó que tenía un proyecto entre manos relacionados con alimentación y salud. Había encontrado la manera de ligar sus dos pasiones que eran la agricultura junto a la comida y el hecho de ayudar a los demás a través de la salud. Aquí fue cuando decidí que Dimboli sería uno de los sitios donde iría a formar parte de mi viaje.

Pasamos también por Syllacounda donde nos acogen con los brazos bien abiertos y nos enseñan lo que es la casa de la salud y un poco las necesidades que tienen en la casa de la salud y su población. Recuerdo conocer a una mujer muy extrovertida y con ganas de hacerme sentir como en casa. Sorprendentemente era la tesorera del “Poste de Santé” . Tenía unas ganas de fiesta que se moría muchas más que yo y mira que a veces es difícil. Quiero ir a verla, trabajar juntas y después hacer una buena fiesta.

Un poco más allá vamos a la aldea de nuestro querido Samba: Baitilaye . Samba es el profesor de castellano de la escuela de Kedougou , y no sólo es un profesor espectacular sino que tiene las habilidades necesarias no sólo dejarnos sino de hacernos sentir como en casa. En este viaje hacemos nuestra primera incidencia en el pueblo y dejamos al cargo de Samba para iniciar lo que serían las primeras reformas de la escuela elemental.

También pasamos por Kabateguinda y otras aldeas y casitas de alrededor de Kedougou para repartir arroz, jabón y a echar un vistazo para saber que podemos aportar para facilitar las cosas. En una de esas visitas dejé una parte de mi alma allí. Cuando decidí emprender esta aventura evidentemente eres consciente de que verás cosas muy distintas a tu realidad y sobre todo cuando vas a ciertos sitios como aquí las injusticias está siempre en el menú del día. Pero os puedo prometer que por mucha conciencia que tengas hasta que lo ves por dentro no te lo crees.

Me dejo muchas cosas por el camino pero sólo quería dejar una degustación de lo que fue el primer contacto con la región y todo el equipo.

Pues ahora sí que comienza la aventura que llevo tantos años esperando. ¡Qué nervios, cuántas inseguridades, todos los sentimientos tan buenos como malos están a flor de piel… Gracias equipo he aprendido muchísimas cosas de vosotros que me han nutrido para seguir esta aventura. En especial a ti Pere gracias por la confianza y por dejarme subir al tren.

2 respuestas

  1. Muchísimas gracias por este maravilloso testimonio, lleno de amor.

    Hay algo que me gusta mucho y que me llena de esperanza y es que las personas que fuisteis a este viaje sois bastante jóvenes. Uno ya va siendo bastante madurito.

    Estuve por allí con Acción Senegal hace no muchos años y tengo que confesar que también me dejó marcado para siempre.

    Gracias, gracias, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Unete a nosotros !!!

Entrar